El día Miércoles 27 de Noviembre se llevo a cabo el primer foro Protección al Agua, Tierra y Aire (PATA), organizado por la M.C Alma Rosa Fernández Román integrante de la Academia de Biologia de la Preparatoria Diurna No1.
El evento contó con importantes expositores como Dra. Icela Ivonne Toledo García. Quien Es Investigadora Del Centro De Ciencias Genómicas De La UNAM. y el Ing. Héctor Figueroa Cisneros. Director Técnico De SAPAC; así como también de actividades culturales por parte de los alumnos tales como canciones, baile y ensayos todos relacionados o a favor del cuidado del medio ambiente.
Los Ganadores de la primer etapa de dibujo Ecológico son:
- PRIMER LUGAR:Tereza de Jesús Hernán Ortiz (3:D)
- SEGUNDO LUGAR:Mariana Aguilar Vázquez (3:G)
- TERCER LUGAR:Alejandra Sotelo Albarrán (3:D)
En las instalaciones de la preparatoria se llevo a cabo el Tianguis «Verde», donde alumnos de los grupos 2 I, 2G, 3H, 3G y 3D, presentaron sus ideas y proyectos que puedan ayudar a mejorar el medio ambiente.
A continuacion puedes leer el mensaje de la Bióloga Alma Rosa Fernández Román:
Es urgente dejarle a nuestro planeta “mejores hijos, en lugar de un mejor planeta a nuestros hijos”. Vivimos en una época en que los alimentos contienen cada vez más elementos tóxicos y/o nocivos (todo nuestro ambiente) para la salud, provocando trastornos en los seres vivos desde nivel celular, tejidos, órganos y sistemas, alterando por completo a un individuo, causando alteraciones (mutaciones) que tarde o temprano conllevan a una enfermedad, acortando el tiempo de vida de los seres vivos y en algunos casos ocasionando la muerte antes de nacer… Por esta razón es urgente crear conciencia y una educación ambiental, sustentable y protectora del planeta tierra, del medio ambiente, de sus recursos de nuestro hábitat. Para lograr una mejor calidad de vida, de tu vida, de la vida de todos… Hagamos un alto en el camino y veamos el gran daño que hemos causado a través del tiempo, debido al crecimiento demográfico y el poder cubrir nuestras necesidades (metida de PATA sin pensar en las consecuencias) estamos contaminando de una manera muy acelerada nuestro aire, nuestra tierra y nuestra agua… destruyendo, extinguiendo y alterando los ciclos biológicos de los seres vivo, (todos tienen una razón de ser) su armonía, su equilibrio. Pero sobre todo destruyendo nuestra vida…. Respirando hasta por los poros, nuestro propio veneno.
Este gran y grave problema ambiental nos involucra a todos, es por eso que se creó el primer foro ambiental denominado “PATA” organizado por mis alumnos de la Preparatoria Diurna No. 1 de los siguientes grupos: 2:I, 2:G, 3:H, 3:G y 3:D. De la actitud a la conciencia sólo está la acción, y para emprender una vida regida por la sustentabilidad, quienes a través de sus participaciones de manera personal, en equipo y grupal (aprendieron jugando) con Bailes y temas sustentables, cuidado y protección del medio ambiente, los recursos naturales renovables, creación de canciones ambientalistas algunas creadas de su propia inspiración, inventaron e innovaron productos reciclados logrando su primer “tianguis verde”, además concursaron con infinidad de “dibujos ecológicos” en donde mencionaban mensajes reflexivos. Así como también tomaron conferencias impartidas por expertos en la materia. Marcando el camino hacia una conciencia multidisciplinaria, cooperativa, colectiva, reflexiva e inteligente sobre las dificultades que nos estamos enfrentando (consecuencias) a un gran costo, con una factura muy alta que muchas de nuestras generaciones futuras no podrán pagar… Sin embargo debemos y tenemos que, ser parte de la solución.
Recordemos siempre… que una vida sustentable no sólo se basa en «separar la basura» es más bien que todo lo que está a tu alrededor respeta, proteja, pero sobre todo sea amigable con la naturaleza, como algunos productos ahorradores (como las regaderas e inodoros que no gastan tanta agua), ecológicos (hay millones de éstos productos, también se llaman productos verdes), sistemas de calefacción solar, eólicos, etc., en general que no se generen gases de efecto invernadero que son los que provocan el calentamiento global, previniendo y controlando la contaminación del agua, tierra y del aire en todas su modalidades. Pero lo principal para tener una vida sustentable es hacer conciencia de que:
“Si ya dañamos a nuestro planeta por tantos millones de años, hay que empezar a ayudarlo para que deje de incrementarse su deterioro y nuestra autodestrucción”.
Se puede vivir dos meses sin comida, y dos semanas sin agua, pero solo se puede vivir unos minutos sin aire…
Te invitamos a ver una galería de imágenes del evento, para ver alguna a mayor detalle da clic en ella.
Es importante mencionar que para la realización y éxito de este foro, se contó con el apoyo de la Directora M.V.Z Magdalena Mendoza Cruz, con el Secretario Académico, Psic. Miguel Angel Rubi Vallejo y con el Jefe de Dep. de extensión , Juan Carlos Uribe Vera. Y sobre todo con la magnifica participación de todos y cada uno de los integrantes de los grupos anteriormente mencionado. ¡Gracias!.
Ahora mas que nunca la naturaleza de nuestro planeta nos pide que abonemos con foros de estos para hacer conciencia en los
jovenes para cuidar el agua, el aire, la tierra. Felicidades a la organizadora de este evento a la M.C. ALMA ROSA FERNANDEZ
ROMAN, por su su vision y el fomento a acciones encaminadas, para seguir teniendo vida en este mundo.
Muchas gracias! Por su valioso comentario. Saludos.
Magnifico foro, buenas ideas para cambiar positivamente al mundo.
SI… ES INDUDABLE, QUE URGUE CAMBIAR AL MUNDO, LO IMPORTANTE ES QUE ESTAMOS SIENDO UN GRANITO DE ARENA DE ESTE MUNDO. MUCHAS GRACIAS!!!. ABRAZOS